top of page

INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR

Ser menor edad ha sido considerado una incapacidad, y no necesita justificarse, puesto que el menor carece de experiencia, como de la inteligencia necesaria para conducirse por sí solo en la vida, por ello y a causa del abuso de las personas a cargo de la tutela de éstos, la ley ha previsto formas de protección de sus derechos.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos."

ART. 4°, PÁRRAFO VI:

¿Sabías qué?

“El interés superior del menor implica, entre otras cosas tomar en cuenta aspectos dirigidos a garantizar su desarrollo y ejercicio pleno de sus derechos, además, cumple con dos funciones normativas: 1) como principio jurídico garantista y, 2) como pauta interpretativa para solucionar los conflictos entre derechos de los menores.”

Convención sobre los Derechos del Niño, artículos 3°, 9°, 18, 20, 21, 37 y 40. 

Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos, numeral III, inciso c). 

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículo 18. 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4°.

Observación General No. 14 Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. 

Manual sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos para uso de profesionales y encargados de la formulación de políticas, Cap. I.

El interés superior de menor es un principio rector, que puede reflejarse en un conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integral y una vida digna, así como condiciones materiales y afectivas que permitan a los niños vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible.

Debido a la gran relevancia que tiene este principio rector, el interés superior del menor ha sido estipulado en diferentes instrumentos a nivel internacional. 

Cuando existe una controversia judicial donde se encuentra involucrado el interés jurídico de un menor, éste adquiere una enorme importancia. Pues tiene como finalidad el reconocimiento del menor como persona.

Para efectos de los aplicadores del derecho y/o en su caso jueces:

“Es un límite de la voluntad decisoria, con caracteres cambiantes: flexible, evolutivo y ceñido a las contingencias particulares”, su naturaleza jurídica es la de un “principio o regla aplicable”, que en forma clara la define como “medida media de conducta social correcta”.

Sin embargo, es de gran importancia tener presente que aunque estamos hablando de una pauta u orientación, no es un simple consejo o una mera recomendación, sino una norma jurídica con fuerza normativa para tener aplicación en cuanto ámbito que deba funcionar eficazmente: al legislar, al administrar, al juzgar y, a la vez, en el área de las relaciones entre particulares.

...Para determinar el interés superior en una situación concreta se deberá valorar, la opinión del adolescente, la necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de éste con sus deberes, las exigencias del bien común y los derechos de la víctima u ofendido;

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

ART. 4°, INCISO I:

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

De la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes*

bottom of page