

DD. HH.
Niños
Niñas y
Adolescentes
NOTA: En esta sección te compartiremos datos importantes que debes tener en cuenta, si eres un niño o adolescente mexicano.
*Cosas que todos deberíamos saber:
*Cosas que todos deberíamos saber:

¿Qué son los DERECHOS HUMANOS?

"Son derechos inherentes a todos los sereshumanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición."
¿Sabías qué?...
De acuerdo a Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el país de México se considera:
-
Niño /Niña: a los menores de 12 años, y
-
Adolescente: a mayores de 12 años pero menores de 18 años.
“ Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia..."
ARTÍCULO 1° CONSTITUCIONAL
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El Poder Judicial de la Federación es el encargado de impartir justicia, garantizando el derecho que todos tienen de acceder a ella.
Con la reforma de JUNIO DE 2011 donde México reconoce en la Constitución los Tratados Internacionales, también está reconociendo una serie dederechos en diferentes ambientes, en diferentes ambientes, entre ellos el de los niños, la niñas y los adolescentes, los cuales para efectos de impartición de justicia se consideran diferentes, por ello que existan una serie de principio que ayudan a cuidar sus derechos.
¿Qué son los Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES?
¿Qué son los Derechos CIVILES Y POLÍTICOS?

"Se consideran derechos de igualdad material por medio de los cuales se pretende alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna."
"Son los que persiguen la protección de los seres humanos contra los abusos de autoridad del gobierno en aspectos relativos a la integridad personal, a cualquier ámbito de la libertad y a la existencia de la legalidad y garantías específicas en procedimientos administrativos y judiciales."
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




El 29 de mayo de 2000 se publicó en MÉXICO la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de asegurarles un desarrollo pleno e integral, es decir, la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad.
Cuando un niño, niña o adolescente comete un DELITO, el derecho interno ha establecido una serie de REGLAS Y PRINCIPIOS para su tratamiento. La reforma al artículo 18 de la Constitución Política Federal, estableció la creación de un nuevo sistema de justicia para adolescentes, fijando nuevas reglas para la impartición de la justicia a este grupo.
Para más información sobre este tema:
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ARTÍCULO 18, PÁRRAFO IV:
"... un sistema integral de justicia que será aplicable a quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta Constitución para todo individuo, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las personas menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social."
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Es IMPORTANTE mencionar que además de la obligatoriedad de los Tratados internacionales en los que México es parte, en materia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes también se deben tomar en cuenta:



Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas
Opiniones Consultivas que la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Casos contenciosos de dicho tribunal internacional relativos a ésta.


